Este es un trabajo de investigación abierto. La Historia Urbana de Quilmes

miércoles, 9 de abril de 2008

Desde 1930 hasta 1960

Situacion 7

La Manzana histórica de la ciudad, fiel termómetro del progreso, no presentaría en estos años cambios significativos. Durante las décadas del 30 al 60 sólo se registra la intervención del ingeniero Polak en la iglesia (1930/49) y el incendio del registro civil. En los años 50 se hace intensa la vida social, política, cultural y religiosa que se manifiesta en los desfiles de las fechas patrias, los conciertos y bailes en el Palacio Municipal, las campañas políticas, los casamientos civiles y religiosos y la salida de la escuela, todo tenía lugar en ella. La relación equilibrada de escala entre la manzana, la plaza San Martín y el entorno que las contiene, genera un espacio urbano con carácter de sitio, por su significado histórico, social y cultural, fundado en la interacción de los edificios que la componen.
Si bien ya antes de 1930 se pavimentaron el camino del Touring Club, luego llamada Calchaquí, y las rutas que conectaban con Bernal, Berazategui y Florencio Varela, durante esta década se dará el momento de desarrollo de los micro ómnibus de colectivos. Fueron pioneros el 1, el blanquito, a Berazategui, el 7, luego 580 que recorría la ciudad pasando por el hospital, la cancha de Quilmes y el cementerio, el 8 que iba a Bernal y Capital y que luego sería el 98 y el 225, tambien a Capital, luego 85. recien en 1942, la mejora en la avenida Directorio, hoy Lebenshon y la calle Roca, permitiría que el colectivo 6, hoy 324, uniera en principio Don Bosco con Quilmes.
La instalación de bombeadores que extraen agua de un pozo que llega a la napa freática reemplazó durante largo tiempo la falta de red. Recién en 1928 la Municipalidad concede a la razón social Parodi y Figini la construcción y explotación por 20 años de los Servicios de Agua y cloacas en el Partido de Quilmes. Y al año siguiente esta empresa transfiere la concesiones al a la Compañía Argentina de Obras Sanitarias del Municipio de Quilmes y Extensiones. S:A, conocida localmente como COSQUE e integrada por accionistas de la Cervecería y Maltería Quilmes, la que finaliza las obras. Y en 1931 se inaugura los primeras servicios de agua corriente, producida en su sistema de pozos y en 1932 la red cloacal conecta a la cloaca máxima de Obras Sanitarias de la Nación.
En cuanto a la iluminación, se fue extendiendo y potenciando paulatinamente, apareciendo, en 1961, la luz de mercurio. El primer farol de este tipo estuvo en Rivadavia y Mitre. Abre en 1931 Textilia. Otras fábricas emblemáticas, y que en conjunto dan una idea por demás acabada del desarrollo industrial, son Catya, de 1933, La Bernalesa y Rhodia, de 1935 y Ducilo, de 1936. Quilmes acababa por definir su perfil industrial, que lo ubicaba en tercer lugar en la provincia y quinto en el país.
Otro capítulo son los clubes de barrio. Se destacan, de una treintena, el Moreno Juniors, de 1935 y los clubes Bernal, 12 de Octubre, Alsina, Tucumán, Quilmes Oeste, 21 de Julio. Mas tarde Bernal, Unión de Ezpeleta y Don Bosco. De años mas tarde será el Club Aleman.

El primer mejorado de Espora se hizo en 1940, luego el gobernador Alende la pavimentará en 1960.
De la década del 40 son el colegio Comercial, la Escuela de Belllas Artes, de 1942, y la Cultural Inglesa, de 1944. Ya de 1953 es el Colegiuo Nazareth.
En 1943 se instala la actual Area de Material Quilmes, y luego el Batallon Viejo Bueno.
Para 1946 Quilmes cuenta con 705 establecimientos industriales continuando en forma creciente el asentamiento de industrias en el partido y sus respectivos barrios obreros, principalmente sobre las avenidas 12 de octubre, Av. La Plata, Calchaquí y Camino Gral. Belgrano. El comercio se afianza sobre las calles y avenidas principales de acceso a la ciudad y en el centro Rivadavia es la calle que nuclea la actividad comercial cotidiana.
La migración interna en busca de trabajo provoca una demanda de vivienda muy importante, que a pesar de los planes implementados por el gobierno no se logra cubrir y comienzan a generarse los asentamientos espontáneos en lugares marginales; aprovechando esta situación comienzan a lotearse sin planificación grandes extensiones de tierras, entre ellas las de San Francisco Solano (1949), La Florida y Barrio Parque Calchaquí.
El censo de 1947 da una poblacion de XXXXXX habitantes. Se cerraba una etapa histórica de crecimiento ininterrumpido, aunque algo menor a los años de principios de siglo. Los númerosa asi lo reflejan. Mientras entre los sensos de 1914 y 1895 el crecimiento era del 11.68% anual, entre 1947 y 1914 sería del 6.58%.
En 1953 se proyecta un ramal ferroviario que cruzaría el actual barrio parque Bernal sobre la calle Ascasubi, para facilitar la construcción de la Planta Potabilizadora.

No hay comentarios: